Consola o mezclador Es recomendable que tenga, al menos, un híbrido telefónico para recibir llamadas al aire. Algunas opciones a considerar son la DBA Mix 82 (imagen), S-500 de Solidyne, One MiX-100 de OMB y la línea Oxygen de AxelTechnology. AEQ y AEV también tienen modelos interesantes, aunque los precios son altos.
Computadora
Pocas radios musicalizan ya desde CDs o tocadiscos. Casi todas lo hacen desde una computadora. La mayor parte de software de automatización para emitir en directo necesita poca memoria. Podrías usar una Pentium 4 con 512 Mb de memoria RAM o similar, pero ya por 800$ se consiguen equipos de última generación. Es importante tener un disco duro de gran tamaño, al menos 500 Gb, y así disponer de una amplia discoteca con infinidad de canciones en Mp3.
Hay que invertir en una buena tarjeta de audio, aunque no son necesarios modelos tan costosos como en la sala de producción. Audiophile o Delta de M-Audio son pagables. También la línea alta de SoundBlaster o la Mia Midi de EchoAudio. Digigram tiene buenas tarjetas pero más caras.
Software de automatización radial
Hay infinidad de programas de pago: si vas a invertir, Dinesat es uno de los más recomendables. Radio 5, Raduga o Jazler son otras opciones, aunque cada vez más emisoras se decantan por usar software libre. Zara Radio es un programa muy completo, en español y sencillo de usar. Raditaudio y Campcaster son buenas alternativas si tu sistema operativo es Linux.
Micrófonos
Interesa gastar en buenos micrófonos, sobre todo si es una emisora con programas en vivo la mayor parte del tiempo. Si tienes recursos, invierte en unos MD-421 de Sennheiser, Shure SM7B o Electrovoice RE20. El Sennheiser E835 o el SM58 de Shure son de las mejores opciones entre los económicos.
Altavoces, monitores, parlantes
Tiene que haber unos altavoces en la cabina de control junto a un radiorreceptor para monitorear la señal que sale al aire. Hay algunos modelos de altavoces que ya vienen amplificados, así que no tendrás que comprar ningún equipo extra. Los BX5a de M-Audio son una excelente opción.
No te olvides de comprar audífonos para la cabina de locución. Son buenos los AKG y los Sennheiser.
Lectoras de discos compactos CD
Instala una lectora de CD en la computadora. Si tienes posibilidad, no es mala idea tener un equipo externo por si un día la compu se cuelga y así sales del apuro. Pionner, Denon y Tascam siguen siendo los más recomendables para una emisora.
Procesadores de audio
Antes de enviar la señal al transmisor, el audio pasa por el procesador que lo ecualiza y comprime. La diferencia es notable. Orban y Omnia dominan el mercado, pero superan los 2.000 dólares.
Antes de enviar la señal al transmisor, el audio pasa por el procesador que lo ecualiza y comprime. La diferencia es notable. Orban y Omnia dominan el mercado, pero superan los 2.000 dólares.
Radio enlace
Aunque hay varias opciones para mandar la señal desde los estudios a la planta como Streaming por Internet, líneas RDSI, equipos IP, de momento lo más recomendable son los radioenlaces. El conjunto STL (enlace estudio planta por ondas electromagnéticas) formado por el transmisor (TX) y receptor (RX), con sus antenas respectivas, ronda los 4.000$. Consulta las marcas OMB y RVR.
Equipo transmisor
Existen transmisores “caseros”, pero si puedes invertir en uno de marca será mucho mejor. Siempre tendrás mayor garantía. En América Latina se comercializan bastante los OMB, RVR, Seratel, los tradicionales Nautel y Harris o las fabricaciones locales como la chilena Sender o la argentina Mafer.
Torre y antena
Si vas a transmitir en FM, compra una torre bien alta para ganar en cobertura de señal. En antenas te recomendamos los sistemas de dipolos con polarización circular.
Si es AM, asegúrate de contar con un buen aterramiento y espacio suficiente para colocar los radiales. La altura de la antena-torre dependerá de tu frecuencia de transmisión. No se te olvide colocar en la punta de la torre las balizas y el pararrayos.
Y para completar tú radio, nada mejor que una buena unidad móvil para realizar programas desde fuera del estudio. Recomendamnos la maleta de OMB o la Marti.
Aunque hay varias opciones para mandar la señal desde los estudios a la planta como Streaming por Internet, líneas RDSI, equipos IP, de momento lo más recomendable son los radioenlaces. El conjunto STL (enlace estudio planta por ondas electromagnéticas) formado por el transmisor (TX) y receptor (RX), con sus antenas respectivas, ronda los 4.000$. Consulta las marcas OMB y RVR.
Equipo transmisor
Existen transmisores “caseros”, pero si puedes invertir en uno de marca será mucho mejor. Siempre tendrás mayor garantía. En América Latina se comercializan bastante los OMB, RVR, Seratel, los tradicionales Nautel y Harris o las fabricaciones locales como la chilena Sender o la argentina Mafer.
Torre y antena
Si vas a transmitir en FM, compra una torre bien alta para ganar en cobertura de señal. En antenas te recomendamos los sistemas de dipolos con polarización circular.
Si es AM, asegúrate de contar con un buen aterramiento y espacio suficiente para colocar los radiales. La altura de la antena-torre dependerá de tu frecuencia de transmisión. No se te olvide colocar en la punta de la torre las balizas y el pararrayos.
Y para completar tú radio, nada mejor que una buena unidad móvil para realizar programas desde fuera del estudio. Recomendamnos la maleta de OMB o la Marti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario