viernes, 13 de marzo de 2015

Roles en la radio.




Las emisoras radiales se diferencian en su programación, sus modos de producción tendrán un estilo propio, de acuerdo a sus intereses y a su publico objetivo. Como en cualquier trabajo, en un programa de radio también hay una división del trabajo, una distribución de responsabilidades. Los roles radiofónicos son las funciones específicas que cumple cada miembro del equipo de realizadores de un programa de radio. 




  • PRODUCTOR PERIODÍSTICO

Es el responsable de proveer de contenido al programa, al menos en lo que tiene que ver con las noticias.

Arma un listado de temas posibles a tratar, sugiere entrevistados, arregla las entrevistas (y luego las saca al aire), busca información, informa a los conductores, redacta, coordina el destino de los cronistas, los provee de datos, etc.

  • ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
Generalmente asiste al Productor Periodístico, quien le irá indicando qué debe hacer y, en el mejor de los casos, cómo debe hacerlo. Ya sea porque tenga un buen o mal ejemplo delante, el Asistente de Producción debe estar con la mente, los ojos y los oídos muy abiertos para aprender (absorber) y entender (procesar) cómo hacer (y no hacer) radio.


  • PRODUCTOR ARTÍSTICO
También se ocupa del contenido, pero más vinculado a lo musical (buscando cortinas que acompañen una determinada noticia), la edición (de informes, spots humorísticos, etc.). Puede ser el responsable de la artística del programa, si es que esto no hay un Departamento Artístico en la radio.



  • PRODUCTOR COMERCIAL
Es el encargado de conseguir auspicios para el programa. Su labor muchas veces se entrecruza con el resto de la producción, ya que cada vez es más común el armado de secciones, juegos o segmentos a medida. Por este mismo motivo, su trabajo es cada vez más creativo.

  • PRODUCTOR EJECUTIVO
Es el nexo entre el Productor General y el equipo de producción. Como su nombre lo indica, ejecuta, acciona y, sobre todo, facilita el trabajo del resto del Staff. Es el responsable de bajar los lineamientos determinados por/con el Productor General y el que vela por que el equipo de trabajo no se abra de ese camino y pueda recorrerlo con el mayor éxito posible. Desde luego, hace una escucha atenta del programa, orienta, aconseja y propone cambios, hacia el equipo y hacia su jefe inmediato, el Productor General.

  • PRODUCTOR GENERAL 
Si hablamos de una producción independiente, suele ser el que pone el dinero y, por lo tanto, la idea (aunque sea de otro!). Es el que plantea los puntos de partida para luego “pensar” el programa junto al Productor Ejecutivo. Va sugiriendo grandes líneas de acción, que luego serán llevadas a la práctica por productores periodísticos, artísticos, conductores, cronistas, etc.

  • OPERADOR TÉCNICO
Este rol no pertenece estrictamente a la producción del programa ya que siempre debe ser “interpretado” por alguien que pertenece al Staff de la radio y que, una vez finalizada la emisión, seguirá en su puesto para operar el ciclo que sigue hasta finalizar su turno. No es de aquí ni es de allá, se podría decir, de manera que es necesario desplegar estrategias apropiadas para intentar integrarlo lo mejor posible al programa que estamos poniendo al aire.


Como el locutor, el operado técnico también debe tener un título habilitante, que le permite ser el responsable de la parte técnica de la salida al aire de un programa. Maneja la consola, los micrófonos, la computadora, los CDs, las caseteras, en fin todo los equipos que permite la emisión. Lógicamente, es quien regula los niveles de sonido, la ecualización, y el que “pone” cortinas, piezas artísticas y la tanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario