viernes, 13 de marzo de 2015

Roles en Radio

PRODUCTOR PERIODÍSTICO
Es el responsable de proveer de contenido al programa, al menos en lo que tiene que ver con las noticias.

Arma un listado de temas posibles a tratar, sugiere entrevistados, arregla las entrevistas (y luego las saca al aire), busca información, informa a los conductores, redacta, coordina el destino de los cronistas, los provee de datos, etc.

Sus principales herramientas son: conocimientos específicos, conocimientos generales, ingenio y una agenda de contactos.

Desde luego, debe estar informado las 24 horas.

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
Es el “pichi” de las producciones, generalmente la puerta de entrada para estudiantes (vía pasantía) o interesados en la radio (vía trabajo gratuito) que quieren meterse en el medio. Generalmente asiste al Productor Periodístico, quien le irá indicando qué debe hacer y, en el mejor de los casos, cómo debe hacerlo. Ya sea porque tenga un buen o mal ejemplo delante, el Asistente de Producción debe estar con la mente, los ojos y los oídos muy abiertos para aprender (absorber) y entender (procesar) cómo hacer (y no hacer) radio.

PRODUCTOR ARTÍSTICO
También se ocupa del contenido, pero más vinculado a lo musical (buscando cortinas que acompañen una determinada noticia), la edición (de informes, spots humorísticos, etc.). Puede ser el responsable de la artística del programa, si es que esto no hay un Departamento Artístico en la radio.

PRODUCTOR COMERCIAL
Desde luego, es el encargado de conseguir auspicios para el programa. Su labor muchas veces se entrecruza con el resto de la producción, ya que cada vez es más común el armado de secciones, juegos o segmentos a medida de los auspiciantes que consigue. Por este mismo motivo, su trabajo es cada vez más creativo.

PRODUCTOR EJECUTIVO
Es el nexo entre el Productor General y el equipo de producción. Como su nombre lo indica, ejecuta, acciona y, sobre todo, facilita el trabajo del resto del Staff. Es el responsable de bajar los lineamientos determinados por/con el Productor General y el que vela por que el equipo de trabajo no se abra de ese camino y pueda recorrerlo con el mayor éxito posible. Desde luego, hace una escucha atenta del programa, orienta, aconseja y propone cambios, hacia el equipo y hacia su jefe inmediato, el Productor General.

PRODUCTOR GENERAL
Es el dueño del circo. Si hablamos de una producción independiente, suele ser el que pone el dinero y, por lo tanto, la idea (aunque sea de otro!). Es el que plantea los puntos de partida para luego “pensar” el programa junto al Productor Ejecutivo. Va sugiriendo grandes líneas de acción, que luego serán llevadas a la práctica por productores periodísticos, artísticos, conductores, cronistas, etc.

OPERADOR TÉCNICO
Este rol no pertenece estrictamente a la producción del programa ya que siempre debe ser “interpretado” por alguien que pertenece al Staff de la radio y que, una vez finalizada la emisión, seguirá en su puesto para operar el ciclo que sigue hasta finalizar su turno. No es de aquí ni es de allá, se podría decir, de manera que es necesario desplegar estrategias apropiadas para intentar integrarlo lo mejor posible al programa que estamos poniendo al aire.

Como el locutor, el operado técnico también debe tener un título habilitante, que le permite ser el responsable de la parte técnica de la salida al aire de un programa. Maneja la consola, los micrófonos, la computadora, los CDs, las caseteras… en fin, todo el aparataje que permite la emisión. Lógicamente, es quien regula los niveles de sonido, la ecualización, y el que “pone” cortinas, piezas artísticas y la tanda.

Básicamente, sin un operador no hay salida al aire, así que recomendamos enérgicamente desarrollar todas las estrategias necesarias para tener una buena relación y jamás, nunca, never, provocar una pelea o situación de conflicto.

ROLES DE AIRE EN FORMATO MAGAZINE

La fuerte asimilación que hay entre el magazine y el concepto "programa de radio", hace pensar todo lo contrario: como se verá, cada formato -magazine, radioteatro, transmisión deportiva, los informativos, etc.- tiene sus propios roles de aire.
CONDUCTOR
Frente al oyente, es la voz del programa, la “cara” que lo identifica. Los radioescuchas no tienen idea de si efectivamente se trata de “el dueño” del programa o es un mero empleado de la radio/productora, no les importa: el conductor pone su nombre, su voz y es el que, al menos aparentemente, lleva las riendas del programa.

Internamente, el conductor es el responsable de articular al aire los distintos momentos (secciones, climas, ritmos) del programa. Es quien presenta a los columnistas, el que da paso a los cronistas, también el que introduce y cierra las entrevistas (si es que no hace de entrevistador), etc.

CO-CONDUCTOR

Es quien acompaña al conductor a lo largo del programa. Lo secunda, es su partenaire, asistiéndolo en la articulación de las secciones, incluso teniendo sus propios momentos “de gloria”, pero sin opacar a “la voz” del cliclo.

COORDINADOR DE AIRE
El coordinador de aire es el encargado de ir armando el programa durante la emisión, informando y coordinando con los conductores, el operador técnico y la producción.

Todo programa parte de una estructura básica, plasmada en una grilla. En ella, se deja asentado qué secciones se van a realizar y en qué orden, dentro de cada uno de los bloques.

Pero la grilla es simplemente una orientación, dado que durante la emisión irán surgiendo innumerables dificultades que habrá que resolver y sortear: comunicaciones telefónicas que no se concretan, móviles que se cortan, temas musicales que saltan, noticias de último momento que hay que cubrir, entrevistas que se dilatan más allá de lo previsto, etc. En definitiva: hay múltiples factores que van a ir afectando esa grilla original, por lo que el coordinador irá redefiniendo, reorganizando, incluyendo y excluyendo contenido del programa.

El coordinador escucha el programa mientras sale al aire (para corregir niveles de cortinas, bajar un audio inentendible, matar una entrevista plomo, etc.) y, al mismo tiempo, lo va pensando 1, 2, 3 minutos más allá (para poder pedirle a producción que vayan poniendo en línea a un entrevistado, indicarle al operador qué artística va a ser necesaria, avisarle a los conductores que se preparen para pasar a tal o cual sección), etc.

El coordinador es velocidad de decisión y tranquilidad, porque tiene que tomar decisiones en el momento, evaluando todas las variables involucradas, imaginando soluciones y manteniendo la calma para poder pensar y, al mismo tiempo, ser la contención psi de los conductores (quienes, al ver a un coordinador en pánico, entrarían en crisis).

¿Cómo se comunica el coordinador con piso? Principalmente, mediante señas. En segunda instancia, con carteles o el talkback.

El coordinador es el responsable del aire y el único que, durante la emisión, decide hacia dónde va el programa. Nadie más puede intervenir en este armado, ni tampoco darle órdenes de trabajo al operador técnico o a los conductores.

LOCUTOR
Es uno de los dos roles radiofónicos que necesita título habilitante porque, de hecho, además de ser un “rol”, con sus respectivas funciones y responsabilidades, la palabra “locutor” también define a una profesión, como médico, abogado, odontólogo, etc.

No es locutor el que quiere, sino el que cursó una carrera de tres años y, mediante un examen habilitante, recibió una credencial y su correspondiente matrícula profesional.
CRONISTA
Una vieja frase que define perfectamente este rol es “los ojos de la radio”.

El cronista -al que algunos denominan movilero, término que no es del agrado de muchos de estos profeisonales- es el que se presenta en el lugar de los hechos para hacer un relevamiento de la noticia: recaba información, habla con testigos, observa el lugar.

COLUMNISTA
El columnista es un periodista especializado o un profesional con capacidad demostrada de comunicación que se dedica a difundir información y análisis sobre un área determinada de conocimiento. Así es como hay columnistas de deportes, economía, política nacional, política internacional, cocina, espectáculos, etc.

Fuente: http://www.taller-de-radio.com.ar/index.php/material-didactico/30-roles-radiofos/92-roles-en-radio

No hay comentarios:

Publicar un comentario